- jcarranza0123
INA atendió más de 64 mil personas en lo que va del año.
Más de 64.000 personas fueron atendidas, al último corte en el tercer trimestre, en los
diferentes servicios de capacitación y formación profesional, de forma no presencial, que
ofrece el INA en todo el país.
Según las estadísticas oficiales, en total finalizaron 652 programas, se impartieron
2.165módulos certificables, 902asistencias técnicas al sector empresarial y se realizaron
5.146pruebas de certificación de competencias laborales, para un total de 384.130
horas de formación impartidas.
En lo que respecta a títulos o certificados otorgados, estos son los datos de la población
beneficiada:
Personas egresadas de programas finalizados 8.851
Aprobados en Módulos: 38.734
Aprobados en Asesorías Técnicas: 2.408
Certificados de competencias laborales: 2.739
Además, la Institución, por medio de diferentes servicios, dio respuesta a las
necesidades de capacitación de 1.847Pymes a nivel nacional.
En forma complementaria el INA trabaja con un enfoque de inclusión social, por
ejemplo, en el caso de personas referidas por la Estrategia Puente al Desarrollo en que
se atendieron a 1.239, así como 834 indígenas, 79 remitidas por el INAMU, 44.856
jóvenes (con edad entre 15 y 35 años), 416 personas con discapacidad, 497 de la
población adulta mayor y 481 de la privada de libertad.
Actualmente la Institución se encuentra finalizando la primera fase de apertura hacia
servicios presenciales. Esta incluye la aplicación de pruebas de certificación para Guías
de Turismo, para aprobar el programa Básico de Embarco y también para el programa
Asistente de Manufactura en la Industria Médica.
Fuente: Instituto Nacional de Aprendizaje.
23 de noviembre del 2020.